Revista tendencias pedagógicas julio 23, 2014 de afores Deja un comentario 1 Autor: Rosa María Esteban Moreno. Titulo: Presentación de la Revista Nº 23. Año 2014, nº 23 (pp. 5-6). Palabras clave: No existen palabras clave. 2 Autor: Agustín de la Herrán Gascón. Titulo: Presentación del Monográfico: El nuevo estudiante en el Espacio Europeo de Educación Superior. Año 2014, nº 23 (pp. 7-8). Palabras clave: No existen palabras clave. 3 Autores: Elena Cano , María Cinta Portillo y Ignasi Puigdellívol. Titulo: Evaluación de competencias en los entornos de practicum de los estudios de magisterio mediante el uso de blogs. Año 2014, nº 23 (pp. 9-28). Palabras clave: competencias, prácticas, evaluación, formación de docentes y blogs. 4 Autor: Carlos Rosales López. Titulo: ¿Cómo será mi profesión de maestro?. Año 2014, nº 23 (pp. 29-44). Palabras clave: imagen profesional, reflexión, conocimiento, realidad y experiencia. 5 Autores: Javier Corral-Lage y Izaskun Ipiñazar-Petralanda. Titulo: Aplicación del aprendizaje basado en problemas en la asignatura contabilidad financiera superior: ventajas y desventajas. Año 2014, nº 23 (pp. 45-60). Palabras clave: APB, metodologías activas, contabilidad, aprender a aprender y enseñanza. 6 Autores: Ana Torres Soto , Francisco José Hernández Valverde y Nicolás Martínez Valcárcel. Titulo: Análisis de los contenidos aprendidos en la titulación de pedagogía: la perspectiva del alumnado. Año 2014, nº 23 (pp. 61-76). Palabras clave: teoría-práctica, voces de estudiantes, contenidos, metodología y enseñanza. 7 Autores: Alice Luminita Petre , Guadalupe Ramos Caicedo , José Antonio Perdigón Melón y William David Cabos Narvaez. Titulo: La utilización del portafolio discente interdisciplinar como metodología en la evaluación de la asignatura de meteorología, climatología y contaminación atmosférica de grado en ciencias ambientales. Año 2014, nº 23 (pp. 77-96). Palabras clave: portafolios, autonomía, reflexión, evaluación y coordinación docente. 8 Autores: Franciele Corti , Marina del Amor , Sandra Armiño y Lorena Deu. Titulo: La relación pedagógica en la universidad y el aprendizaje acompañado. Año 2014, nº 23 (pp. 97-108). Palabras clave: aprendizaje, trabajo colaborativo, relatos narrativos, teoría-práctica y acción-reflexión. 9 Autores: Fuencisla Vicente Rodado , María Antonia López Luengo y Cristina Vallés Rapp. Titulo: Los rincones de trabajo como estrategia en la formación de maestros para la enseñanza de ciencias y su didáctica. Año 2014, nº 23 (pp. 109-126). Palabras clave: rincones de trabajo, innovación, educación primaria, geología y aprendizaje cooperativo. 10 Autores: Borja Luque Martínez , Mikel Subiza Pérez , Goiatz Irazabal Rodríguez y Maddi Suarez Korta. Titulo: IKD GAZTE: Autogestión, multidisciplinariedad y proyectos colaborativos para la adquisición del sentido de la iniciativa. Año 2014, nº 23 (pp. 127-142). Palabras clave: colaboración, iniciativa, proyectos multidisciplinares, aprendizaje y alumnado activo. 11 Autores: Isabel Cláudia Nogueira y Daniela Gonçalves. Titulo: A transdisciplinariedade como meio potenciador de reconhecimento de sentido(s): uma experiência formativa profissionalizante com futuros professores de 1º e de 2º ciclo do ensino básico. Año 2014, nº 23 (pp. 143-154). Palabras clave: prácticas, matemáticas, enseñanza, educación primaria y procesos de aprendizaje. 12 Autores: Ana Iglesias Rodríguez , Susana Olmos Migueláñez , Eva María Torrecilla Sánchez y Juan José Mena Marco. Titulo: Evaluar para optimizar el uso de la plataforma moodle (studium) en el departamento de didáctica, organización y métodos de investigación. Año 2014, nº 23 (pp. 155-170). Palabras clave: plataforma virtual, Moodle, aprendizaje, evaluación y constructivismo social. 13 Autor: Noemí Peña Sánchez. Titulo: La diversidad en la enseñanza universitaria. Un reto por la creación visual desde la invidencia. Año 2014, nº 23 (pp. 171-190). Palabras clave: diversidad, EEES, artística, ceguera y imagen. 14 Autores: Eliana Gallado Echenique , Luis Marqués Molías y Mark Bullen. Titulo: Usos académicos y sociales de las tecnologías digitales del estudiante universitario de primer año. Año 2014, nº 23 (pp. 191-204). Palabras clave: estudiante, digital, comunicación, TIC y educación superior. 15 Autores: Anna Forés Miravalles , Joan-Antón Sánchez i Valero y Juana M. Sancho Gil. Titulo: Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos en el EEES. Año 2014, nº 23 (pp. 205-214). Palabras clave: aprendizaje, resistencia, cambio, confort y autónomo. 16 Autores: Maite Arandia Loroño , Esther Cruz Iglesias , Israel Alonso Sáez y Beatriz Fernández López. Titulo: La incorporación de la voz del alumnado en el desarrollo de una estructura curricular modular. La experiencia del grado de educación social en la UPV-EHU. Año 2014, nº 23 (pp. 215-236). Palabras clave: experiencia, educación superior, voces de estudiantes, democratización y desarrollo curricular. 17 Autores: Mercedes Blanchard Giménez , María Dolores Muzás Rubio y Mónica Jiménez Seco. Titulo: Formación de profesores reflexivos en centros escolares de el salvador. El cambio de roles en la escuela y su incidencia transformadora en el contexto. Año 2014, nº 23 (pp. 237-256). Palabras clave: innovación, proyectos integrados, profesor reflexivo, investigación y formación de maestros. 18 Autor: Joana Cavalcanti. Titulo: A leitura e a educação intercultural: exigência de novas práticas educativas. Artículo en portugués e inglés. Año 2014, nº 23 (pp. 257-270). Palabras clave: lectura, educación, interculturalidad, contexto y prácticas. 19 Autores: Rosalía Aranda Redruello , Adela Rodríguez Quesada , José Luis Aguilera y Rosa Marchena Gómez. Titulo: La formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad. Año 2014, nº 23 (pp. 271-300). Palabras clave: diversidad, funcional, igualdad, oportunidades y accesibilidad. 20 Autor: David Castro Porcayo. Titulo: Motivaciones, actitudes y prácticas lectoras de los alumnos mexicanos y el nivel de desempeño en lectura de la prueba de pisa 2009. (Análisis del constructo «leer por placer»). Año 2014, nº 23 (pp. 301-318). Palabras clave: competencia lectora, motivación, actitudes, comportamiento y autodeterminación. 21 Autores: Alberto Bravo de Laguna Socorro y Ángel Melián García. Titulo: El nuevo estudiante de arquitectura en el espacio europeo de educación y la autogestión de la evaluación en el dibujo. Año 2014, nº 23 (pp. 319-335). Palabras clave: autogestion, contrato, evaluación, estudiante y arquitectura. Share this:TwitterFacebookMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado