Desde el ámbito educativo, aplicar la gamificación en el aula supone utilizar una actividad lúdica para aprender o llevar al aula la organización y las reglas de un juego, con el objetivo de involucrar a los alumnos y ofrecerles una forma diferente de aprendizaje. Para ello, se recompensa la realización de ciertas tareas establecidas con puntos, niveles o rankings, fomentando el esfuerzo, la autoafirmación y la colaboración.
Tipos de juego:
Story cubes: para motivar la creación de historias, mejorar la creatividad y mejorar la expresión oral y escrita. Aquí tenéis por un lado explicados los tipos de dados y su utilidad práctica, no sólo reservada para el profesorado de idiomas y, por otro, algunas interesantes propuestas didácticas para aplicar en el aula.
RIBBON HERO: es un juego de Microsoft para facilitar el aprendizaje de MS Office. Para ello, Microsoft pone a su servicio la mecánica y dinámica de juego. Os pasamos el enlace donde se explica en castellano cómo descargar e instalar esta aplicación disponible en su primera versión. Para aquellos que no tengáis problemas con el inglés, podéis descargaros la última versión.
CLASSDOJO: un juego de recompensas, cuya aplicación que proporciona un sistema fácil y rápido al profesorado para asignar positivos y negativos en función del comportamiento de sus alumnos/as.
DUOLINGO: plataforma es una propuesta gamificada basada en un excelente sistema de retos donde el usuario va aprendiendo un idioma a medida que domina los desafíos propuestos.
BRAINSCAPE: una original manera de activar la confianza entre dos personas o grupos basada en el juego de la repetición.
ZOMBIE- BASED LEARNING: herramienta diseñada para motivar el aprendizaje de la geografía.
Ahora que tenemos ideas para poder gamificar, os d