https://www.procolpedmadrid.org/el-papel-del-profesional-de-la-pedagogia/
Cuántas veces hemos comentado a nuestros seres queridos, amistades o compañeras y compañeros del trabajo, que hemos estudiado pedagogía y nos confunden con otras profesiones o directamente no saben ni cual es nuestro ámbito de actuación.
Tranquilos/as, no sois las únicas personas que lo pensáis. Yo creo que a la mayoría nos ha pasado, por lo tanto en las siguientes entradas de este Blog, vamos a explicar el papel del pedagogo/a en la sociedad actual.
Pero, hay que ser sinceros y reconocer lo siguiente: ¿cuántos de los que empezamos esta maravillosa carrera sabía donde se estaba metiendo ?
Ami nunca se me olvidará cuando entré en mi primera clase del grado ,y el profesor después de unas cuantas preguntas para conocernos, terminó preguntando
- ¿Venga decirme, entonces que es para vosotros/as la pedagogía?
Yo me quedé en blanco, ya que solo sabía que nuestra labor era en el sector educativo, que no era profesora (pero tampoco sabía atinar) y que podía trabajar en editoriales.
Pero no sabía más, menos mal que con toda la clase, empezamos a sacar bastantes ámbitos de actuación, pero luego el profesor nos hizo otra pregunta:
- Perfecto, entonces ¿sabéis definirme qué es la pedagogía? en una frase.
Yo en ese momento no supe contestar, ya que a duras penas intentaba imaginarme qué hacía el profesional de la pedagogía dentro de los diferentes ámbitos, o todas las intervenciones que se podía hacer en el ámbito escolar.
A medida que han pasado los años, puedo decir que la pedagogía me ha enriquecido, y he podido cambiar mi camino, he podido comprender (en mi caso) que no solo somos “profesores” sino que somos referentes educativos para poder afrontar dificultades de aprendizaje, para poder gestionar itinerarios o para dar apoyo en gabinetes psicopedagógicos.
Además que desde el ámbito social el profesional de la pedagogía es un “ser de luz” que sabe manejar desde situaciones con poblaciones vulnerables a diseñar programas, acciones y proyectos adaptados a los contextos analizados, pero si ya os parecía amplio, que no se nos olvide el ámbito laboral, que poco a poco vamos ganando terreno a otras profesiones.
Ya que es sabido, por todos, la figura del profesional de la pedagogía debe estar constantemente luchando por ejercer su profesión en un mundo profesional donde el intrusismo se lleva por bandera.
Además no hay que olvidar que la carrera de “Pedagogía” está empezando a entrar en el saco de las olvidadas y las empresas desconocen nuestro papel, dando lugar a nóminas bajas y sobre todo no llegando a una motivación de logro adecuada.
Todo esto lo iremos tratando semana a semana, pero para concluir os quiero dejar la siguiente frase:
“Nadie tiene libertad para ser libre, sino que al no ser libre lucha para conseguir su libertad.” Paulo freire
Si os apetece escribirnos por nuestras diferentes redes sociales, qué os transmite la frase y recordad que volveremos a la carga en la siguiente entrada; ¡No os la perdáis !