Dos amigas – Marie Anne Aimée y Gemma Fàbregas- crearon Yo también leo, una aplicación móvil para ayudar a leer a los niños con discapacidad intelectual con el fin de potenciar sus capacidades y autonomía.
La idea surgió cuando Marie Anne observó las dificultades de Martina, su hija, para aprender a leer. Es que Martina tiene síndrome de Down y asiste a una escuela regular española, que utiliza el sistema alfabético/fonético para enseñar a leer. “Los niños con discapacidad intelectual aprenden mejor con el método de lectura global, por su fácil comprensión y su base visual entre otras cosas”, explica Fàbregas.
Esta aplicación está diseñada para chicos desde los cuatro años y está basada en el método de lectura global. “Los chicos con síndrome de Down, autismo u otros tipos de discapacidad intelectual no entienden los conceptos abstractos como las letras y las sílabas. Por eso y por su desarrollada memoria visual, el método de lectura global es perfecto para ellos”, señala la fundadora.
Hoy este proyecto, que se usa en varios países, está apoyado por la Universitat Oberta de Catalunya y cuenta con su primera versión disponible. “Las familias pueden descargar sin costo con opción de trabajar el primer nivel con 20 palabras. Además, cuenta con tres niveles, en los que se puede trabajar las distintas fases del método global, y paquetes de vocabulario extra que tienen un costo”, detalla Fàbregas.
Este proyecto ya recibió varios premios y actualmente es finalista del premio al Reto Juntos XXI, de impacto social.