Anna Forés Miravalles

Per seguir somiant

6+1 cosas que todo niño debería hacer antes de cumplir 6…

Una de las cosas que los libros para padres y los estudios de educación a veces se olvidan de recalcar es que la infancia es la época ideal para que los niños aprendan a disfrutar y reír. Si no lo hacemos con 3 o 4 años es muy difíciles que consigamos se adultos risueños cuando lleguemos a los 35 o 40. Los niños lo llevan en su ADN y posiblemente sólo haga falta darles espacio de juego y compañeros para que lo pongan en práctica. Hoy, símplemente para poner en valor el juego y el disfrute durante los primeros años os he querido traer 8 actividades sencillas que vuestros hijos recordarán de por vida.

1. La momia

Quién no se ha hecho una momia de papel higiénico alguna vez. A los niños les encanta! Es divertido, requiere paciencia y un poco de autocontrol para que el papel no desaparezca al primer minuto! Todo un ejercicio cerebral para cualquier niño

2. Conseguir el corte de pelo que tu quieras…no el que tus padres quieran!

¿Qué niño no ha jugado a ser peluquero con su propio corte de pelo? A los padres siempre nos sorprende y muchas veces nos enfada…pero que carajo!! Sólo se tienen 4 años una vez!!

3. Manteo

Una pequeña tradición familiar…los domingos, cuando comemos con mi hermano o mis cuñados vamos al dormitorio con cada niño ponemos una manta y hacemos un pequeño manteo. A nosotros nos lo hacían mis tías de pequeño y sin duda recordaré la emoción toda la vida!

4. Ir a la luna…nada es imposible antes de cumplir 6

Una gran verdad. Cuando eres niño todo es posible, ir a la luna, ser un león, un bombero o wonder woman. Jugar con la imaginación es un tesoro que nos permite llegar donde queramos. Si el niño tiene una gran idea…que no seas tu el que le ponga los pies en la tierra!

5. Champú de huevo

Posiblemente algo antihigiénico y antisanitario…pero sorprendente y divertido para un niño a más no poder. ¿A vosotros no os pusieron un huevo en la bañera de pequeños? A mi sí…y a mis tres hijos se lo he puesto en un momento y se han tronchado!! Yo lo hago a lo bruto con todo el huevo..pero por lo que estoy leyendo ahora mismo el secreto está en la yema. Si te animas y quieres hacerlo con un poco más de delicadeza aquí te puede informar….. Si no…. Fumigar y aclarar al niño bien!

6. Hacer una cabaña casera…o dos o tres o una cada fin de semana…

Si mis hijos tienen una especie de hobby ese es hacer cabañas los sábados por la mañana. Con las camas, con los cojines del sofá, con una caja de cartón, con las sillas y la mesa de la cocina…La semana pasada incluso hicieron un fuerte en el cuarto de baño con unas maletas y unas cajas de libros! La cabaña se puede profesionalizar tanto que con unas buenas sábanas, sillas y unas luces de Navidad te pueden entrar ganas de dejarla instalada en el salón permanentemente… Sea profesional o amateur hacer cabañas es un gran ejercicio de resolución de problemas, imaginación y construcción espacial, así que no lo cortes… Símplemente pide a tus hijos que recojan cuando acaben.

7. Hacer palomitas de maíz en una sartén

Recuerdo que la señora que cuidaba a mi abuelo hizo palomitas en la sartén un día… y no le importó lo más mínimo abrir la sartén las veces que hizo falta. Es la versión para niños de 2 a 5 años de unos buenos fuegos artificiales!! La verdad es que resulta divertidísimo y a los niños se les quedará grabado en la retina toda la vida. Lo único con lo que hay que tener cuidado es con no estar demasiado cerca y llevar manga larga porque las palomitas salen en todas las direcciones y pueden estar realmente calientes!

Por Álvaro Bilbao – Autor de “El cerebro del niño explicado a los padres”

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.