Anna Forés Miravalles

Per seguir somiant

Daniel Cassany: «Hay que retar los conocimientos previos del alumno, conectar con sus intereses y necesidades»

Hablamos con Daniel Cassany, escritor, experto en Didáctica de la Lengua y la Literatura y profesor en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona

https://www.tekmaneducation.com/blog/

¿Has leído ‘El arte de dar clase’, ‘Laboratorio lector’, ‘Afilar el lapicero’ o ‘La cocina de la escritura’? Entonces ya conoces a Daniel Cassany. Autor de reconocidos libros sobre didáctica de la lengua, Cassany es también profesor en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y ha colaborado con varios ministerios de Educación en España y Latinoamérica en programas de promoción de la lengua y la escritura.

Para ir conociendo un poco más a Daniel Cassany, le hemos hecho tres preguntas breves sobre didáctica y hemos pedido que dé un consejo para todos aquellos docentes que quieren seguir formándose. 

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los docentes de Primaria en este momento?

El cambio tecnológico y la posibilidad de tener muchísimos artefactos de todo tipo para aprender sin docente ni libro de texto; el reconocimiento del plurilingüismo y la interculturalidad, con las lenguas y culturas maternas, las extranjeras y francas, las del entorno, las heredadas de la familia, etc. Hoy los alumnos de un aula son mucho más diversos entre sí que hace 50 años y pueden tener conocimientos previos y habilidades muy sofisticadas.

En una entrevista sobre la propuesta curricular de la nueva ley en el área de lengua y literatura dices que hay que “enseñar provocando”. ¿A qué te refieres?

retar los conocimientos previos del alumno, a sorprenderlo con puntos de vista nuevos que no había previsto, a conectar con sus intereses y necesidades de una manera sugerente, etc.

Enseñar los aspectos formales de la lengua (ortografía, gramática, léxico…) o enseñar competencias, ¿dónde está el error?

No hay error. Las dos cosas son importantes. El dominio de las competencias incluye cierto dominio de la ortografía para que un mensaje sea comprensible. Es una cuestión de matices o de dar más énfasis a lo uno o a lo otro.

Enseñar provocando: retar los conocimientos previos del alumno, sorprenderlo con puntos de vista nuevos que no había previsto, conectar con sus intereses y necesidades.

DANIEL CASSANY

Un consejo para los docentes de Primaria que quieren seguir formándose.

Que escuchen a sus alumnos, que averigüen qué les interesa, qué leen, ven, escuchan, piensan… Y que intenten conectar el libro de texto, el programa, el temario de su asignatura con estos conocimientos.

Los comentarios están cerrados.