
https://revistes.ub.edu/index.php/joned
Editorial
- Portada, Índice y Editorial – Vol. II, Edición 2Laia Lluch Molins; Fabián Román, Anna Forés-Miravalles, David Bueno i Torrens
- Alfabetización emergente: construir una base para aprender a leerDonna Coch; Laia Lluch Molins
Investigación Neuroeducativa
- Neurociencia aplicada a la educación en Costa Rica:revisión basada en consulta a expertosPablo Chaverri Chaves
- Las Habilidades de Autocontrol y Autorregulación en la Edad PreescolarHabilidades en preescolaresSandra Milena Restrepo Escobar, Jessica Quintero Gil, Paola Andrea Álvarez Pérez
- Revisión teórica sobre la relación entre variables psicológicas, neuropsicológicas y pedagógicas en el proceso de enseñanza/aprendizaje con niños y jóvenes entre los 9 y los 14 añosMaribel Regina Atehortúa Vélez, Paula Andrea Montoya Zuluaga
- Revisión teórica de la relación entre Memoria de Trabajo, Estilo Cognitivo de Dependencia/Independencia de Campo y Estilos de Enseñanza con el Rendimiento AcadémicoRevisión teórica de la relación entre Memoria de Trabajo, Estilo Cognitivo de Dependencia/Independencia de Campo y Estilos de Enseñanza con el Rendimiento AcadémicoAna María Flórez Durango
Experiencias y perspectivas
- ¿Qué significa transferir el aprendizaje en educación infantil?Ana María Conde
- La importancia del córtex parietal superior en la aparición del arte y el desarrollo cognitivoEl origen del arte con relación al córtex parietal superiorAroa Casado Rodríguez, Nuria Sánchez Cayuela
- La enseñanza de la lectura y la escritura en ArgentinaReflexiones y aportes desde las neurociencias y la neuroeducaciónLiliana Fonseca
- Una estructura neurodidáctica para el desarrollo de las funciones ejecutivas en los adolescentes¿Es posible desarrollar el control inhibitorio en el aula?Iris Ramos Regalado, Mónica Codina, Duby Aldana, Isabel Piédrola
- Hablando de neuroeducación: avances y desafíos en UruguayNeuroeducación en UruguayAriel Cuadro
- La Neuroeducación y sus alcances socio-afectivos al quehacer docenteNeuroeducar socio-afectivamenteBelén Valdés Villalobos
- PROYECTO DE ESPECIFICIDAD CURRICULAR PARA TRASTORNOS EN EL ESPECTRO AUTISTA: UNA EXPERIENCIA EN LATINOAMÉRICACurriculum escolar en autismoNora Granana, Pamela Salas, Lucila Vidal, Silvia Campanella, Daniel Valdez
- Aprendizaje organizado (AO): de la simplicidad de las tareas de aprendizaje a la complejidad de las tareas competenciasles en Educación Físicajoan subirats
- Evaluación del conocimiento sobre la mentalidad de crecimiento en el aula del profesorado de Educación Infantil, Primaria y SecundariaNOELIA BELMONTE
Neuromads
- Proyecto de especificidad curricular para trastornos en el espectro autista: una experiencia en LatinoaméricaCurriculum escolar en autismoNora Grañana, Pamela Salas, Lucila Vidal, Silvia Campanella, Daniel Valdez
- Evaluación del conocimiento sobre la mentalidad de crecimiento en el aula del profesorado de educación infantil, primaria y secundariaNoelia Belmonte-Hernández
- Las Habilidades de Autocontrol y Autorregulación en la Edad PreescolarJessica Quintero-Gil, Paola Andrea Álvarez-Pérez, Sandra Milena Restrepo-Escobar
- El Hablando de neuroeducación: avances y desafíos en UruguayAriel Cuadro
- La importancia del arte en el desarrollo cognitivoEl origen del arteAroa Casado Rodríguez, Nuria Sánchez Cayuela
- La enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina. Reflexiones y aportes desde las neurociencias y la neuroeducaciónAprender a leer… Una preocupación para la neuroeducación en ArgentinaLiliana Fonseca
- Revisión teórica sobre la relación entre variables psicológicas, neuropsicológicas y pedagógicas en el proceso de enseñanza/aprendizaje con niños y jóvenes entre los 9 y los 14 añosRelación de variables neuropsicopedagógicas en niños y jóvenes de 9 a 14 añosMaribel Regina Atehortúa Vélez, Paula Andrea Montoya Zuluaga
- Neurociencia aplicada a la educación en Costa RicaPablo Chaverri Chaves
- La neuroeducación y sus alcances socio-afectivos al quehacer docenteNeuroeducar socio-afectivamenteBelén Valdés Villalobos
- Revisión teórica de la relación entre Memoria de Trabajo, Estilo Cognitivo Dependencia/Independencia de Campo y Estilos de Enseñanza con el Rendimiento AcadémicoAna María Flórez Durango
- Aprendizaje organizado (AO): de la simplicidad de las tareas de aprendizaje a la complejidad de las tareas competenciasles en Educación Físicajoan subirats
- Una estructura neurodidáctica para el desarrollo de las funciones ejecutivas en los adolescentesIris Ramos Regalado, Mónica Codina, Duby Aldana, Isabel Piédrola
- ¿Para qué aprender?Explorando la transferencia de nuestro aprendizajeAna María Conde

La revista contiene una sección especial, Neuromads , donde los autores publican resúmenes de sus artículos que vienen con cada presentación, y que son revisados por estudiantes de secundaria y universitarios. Esta sección es para vosotros, los más pequeños, y estará redactada en un lenguaje cercano y atractivo para que podáis estar informados sobre la actividad de la revista y los avances en neuroeducación. Consulte el Proceso de revisión por pares de la sección para saber cómo funciona. ¡Y estad atentos!