Anna Forés Miravalles

Per seguir somiant


Deja un comentario

Desayuno con partículas. La ciencia como nunca antes se ha contado. Si sois generación Q, lo debeis leer ;)

Estos días tranquilos han servido para saborear el libro de mis dos amigos Sonia y  Francesc, felicidades a los dos…

Adjunto la reseña de: http://cuentos-cuanticos.com/2013/05/31/resena-desayuno-con-particulas/

Sonia Fernández-Vidal y Francesc Miralles. Plaza y Janés, 2013

En este texto nos presentan un primer contacto con la física cuántica apta para todos los públicos.  Es un libro generoso en analogías y ejemplos que pueden ayudar a vencer la incercia que todos tenemos a “no entender” la mecánica cuántica.

En el desarrollo del libro encontramos diálogos entre Sonia y Francesc, visitas a mundos cuánticos y peripecias varias que van hilvanando una historia que nos deja en ese punto de querer profundizar más en los temas tratados.

Lo que viene a continuación no es más que mi opinión, ni más, ni menos. Espero que se tome como tal y que cada uno tenga la suya una vez leído este libro.  Voy a intentar no desgranar demasiado de la estructura del libro.

Paseo por la historia

Sonia y Francesc, desayunando con partículas. (Francesc, si lees esto dime donde has comprado las zapatillas que quiero unas iguales)

En los primeros capítulos del libro se nos presenta una breve discusión de la historia de la física. Se centran en tres de los episodios más fundamentales de la construcción de la física. De la mano de Sonia y Francesc nos vamos de paseo con Aristóteles, Galileo, Kepler y Newton. Con esto se nos presenta una imagen resumida, pero muy agradable de lo que se denomina física clásica.

También se presenta una discusión sobre lo que es y lo que no es la física cuántica. Se agradece la puntualización de que la física cuántica no es más que ciencia, que nos queda mucho por descubrir pero que no nos podemos dejar embaucar por los nuevos “magos” que pretenden convencernos de que la cuántica fundamenta el misticismo o los “fenómenos extraños”.

Puede que nos quede mucho por saber, sin duda alguna, pero tenemos una magnífica idea de lo que la física cuántica no es.

Capítulo 2: La motivación

En este capítulo se pretende fundamentar que hay que huír del anquilosamiento y el acomodamiento mental. Estoy totalmente de acuerdo con el hecho de que hay que liberarse de prejuicios y afrontar el estudio de la naturaleza abierto al hecho de que esta nos va a sorprender queramos o no.

La naturaleza, el universo, tiene la manía de no dejarse llevar por nuestrosentido común.

Echo un poco de menos en este capítulo una clara advertencia de que lo que se discute en él no es más que una motivación. Tengo la sensación de que cualquier vendedor de humo cuántico podría ver en el mismo una justificación a todas esas ideas peregrinas que intentan emplear argumentos cuánticos como justificación.

Me gustaría decir que los científicos son lo suficientemente abiertos de mente, al menos la mayoría para que tengamos sobre la mesa atrevidas teorías que involucran universos múltiples, viajes en el tiempo, dimensiones extra, etc. Muchas veces se habla de la ciencia “oficial” u “oficialista, sin embargo, esta ciencia está plagada de ideas que suenan a ficción o locura. Los científicos pueden ser de lo más ortodoxo o de lo más alocado en sus propuestas.

Entrando de lleno en lo cuántico

A partir del capítulo 3 nos adentramos en lo cuántico.  Me gusta mucho cuando cuentan la resistencia de Planck a la hora de introducir sus ideas cuánticas. En efecto, no le gustaba el giro que habían dado las cosas, pero se vio obligado a aceptarlas porque la teoría y el experimento así lo dictaminaron. Esta es la magia de la ciencia, queramos o no, la naturaleza impondrá su criterio sin importarle nuestras ideas preconcebidas o nuestras ideas filosóficas.

Desde este momento nos irán presentando:

  • Dualidad onda-partícula.
  • Principio de indeterminación.
  • El principio de superposición.
  • El entrelazamiento cuántico y el teletransporte cuántico.
  • Partículas elementales.
  • Teorías de unificación.

Es un buen paseo, sin muchos tecnicismos y con un leguaje llano.

Anuncio publicitario